Las Estrategias de Composición Escrita.



Estrategias de composición

Los experimentos demuestran que los buenos escritores han desarrollado una amplia y variada  gama de estrategias que les permite expresar inteligiblemente sus ideas; hacen esquemas, escriben borradores previos, releen, etc. En cambio los escritores incompetentes no han llegado a dominar estas microhabilidades y creen que la operación de escribir  un texto consiste simplemente en anotarlo en un papel a medida que se les va ocurriendo.

Conciencia de los lectores

Los escritores competentes suelen ser más conscientes de la audiencia (del lector o lectores a quien va dirigido el texto) y, durante la composición, dedica más tiempo a pensar en sus características.

En el año 1980, Flower y Hayes pidieron a escritores expertos y a principiantes que verbalizaran en voz alta sus pensamientos durante el proceso de composición de un texto. Se encontraron diferencias importantes en este punto. 

Los escritores expertos tenían en cuenta las características de la futura audiencia del texto; dedicaban más tiempo  en las impresiones que esperaban provocar , a escoger la forma de presentarse ellos mismos al lector, en pensar en las cosas que le podían interesar o en las informaciones que necesitaba saber, etc. En cambio, los escritores principales dedicaban menos tiempo a pensar en el lector y estaban más ocupados en el tema del escrito.

Planificar (la estructura)

Los buenos escritores hacen más planes que los mediocres y dedican más tiempo a esta actividad antes de redactar el texto. Los primeros planifican la estructura del texto, hacen un esquema, toman notas y piensan un rato en todos estos aspectos antes de empezar a redactar.

Releer

Los buenos escritores se detienen mientras escriben y releen los fragmentos que ya han redactado. Esta estrategia parece que ayuda al escritor a mantener el sentido global del texto. Relee los fragmentos que ha escrito para evaluar si corresponden a la imagen mental que tiene el texto, al plan que había trazado antes y también para enlazar las frases que escribirá después con las anteriores, citado por Krashen, la formula de esta manera: los buenos escritores, mientras releen lo que han escrito, “descansan para planificar lo que escribirán a continuación, repasar (nuevamente lo que ya han escrito) para comprobar si estos planes se ajustan al escrito y después”.

Correcciones

Los buenos escritores revisan y retocan el texto más veces que los escritores poco competentes. Asimismo, los retoques que hacen los primeros afectan al contenido del texto, a las ideas expuestas y a la ordenación, mientras que los retoques en los segundos, son más formales  y afectan solo a la redacción superficial del text, a la gramática o a la ortografía.

Recursividad

Los escritores competentes no siempre utilizan un proceso de redacción lineal y ordenado, en el que primero se planifique la estructura de texto, después se escribe un borrador, luego se revise y se determine por hacer la versión final del escrito. Contrariamente, parece que este proceso es recursivo y cíclico: puede interrumpirse en cualquier punto para empezar de nuevo.
En el proceso lineal la estructura planificada al principio se mantiene al final y durante el proceso no aparecen ideas nuevas o, si aparecen, no se incorporan al texto.
En el proceso recursivo la estructura inicial se formula a medida que aparecen ideas nuevas que no estaban incluidas al principio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario